Hubo un tiempo en el que tenía la sensación de que las decisiones que afectan nuestra vida las toma uno… creía que era uno quien elegía… quién mandaba o determinaba cada una de sus acciones. ¡Nada más lejos de la realidad! Nunca elegimos nada que no fuera lo que otros habían decidido que eligiéramos. La toma de decisiones está en gran parte basada en el subconsciente… y nuestro subconsciente está lleno de imágenes, nombres y marcas que hacen que optemos por un producto o por otro. Es más cuando creemos que si, que elegimos… nos volvemos a equivocar… elegimos, pero lo hacemos sobre lo que nos quieren vender… rojo o azul, con gas o sin gas, con azúcar o edulcorado… una cosa u otra… no hay más… tu eliges… ellos deciden.
Pensaba ahora en la “campañita” de Coca-Cola y sus 500.000 envases “personalizados”… en cuantos miles de latas más no habrá vendido desde el lanzamiento de la campaña… incluso entre los muchos que de forma habitual usan otra marca o de los que economizan comprando marcas blancas… han conseguido llegar al cliente… a todos los clientes… a los que sus nombres están entre los 122 elegidos… y al resto que no, porque pueden pedir su lata personalizada. Es sin duda una de las mejores campañas de marketing realizadas en los últimos años. Cocal-Cola es aún más grande, si cabe.
Pues esto, unido a un articulo que leí el otro día en el blog de Laura Guillot, más datos que recopilo y noticias que me llegan… me hacen pensar ahora en como han ido transcurriendo las cosas desde la apertura del “Gran Centro Comercial” del póquer.
Hace poco más de un año el gobierno central, digamos que movidos por un interés regulador, que yo llamaría afán recaudatorio, decidió acotar el mercado. Cerró las puertas de “negocios” que hasta ese momento podían ser rentables y decidió entregar licencias de apertura a “negocios” de nueva creación que pasaran religiosamente por caja, creando el centro comercial del juego on-line. Para poder jugar al póquer on-line en España hay que ir al Centro Comercial de las .es
Muchos de los jugadores, usuarios habituales de los negocios que había hasta ese momento, decidieron emigrar porque la calidad del producto sufrió una enorme merma… así que hicieron las maletas y buscaron seguir disfrutando del producto que siempre habían tenido sin que nadie les coartara su aparente libertad de elección. Bueno por eso, y porque llegó el lobo… el sr. Montoro decidió que su apreciada administración debía abrir un frente hasta ese momento olvidado y recuperó las cuentas de jugadores “ganadores” para así aumentar la maltrecha caja de eso que dicen que es de todos, pero que solo pagamos entre unos cuantos. En fin… que por una cosa o por otra, o por las dos, España no parece el mejor sitio para quedarse si uno quiere ser jugador de póquer profesional.
Los que nos quedamos aquí… los que seguimos disfrutando de nuestra tierra a pesar de que algunos se obcequen en ponérnoslo complicado… hemos visto como en este año y medio el centro comercial abierto por la DGOJ ha ido perdiendo clientes hasta estar al borde de la quiebra o de su cierre, viviendo una situación económica insostenible… algunos con los locales ya comprados o alquilados ni siquiera han abierto al público, y otros han decidido cerrar.
Según datos de la propia DGOJ a fecha de hoy de los 51 operadores con licencias generales entregadas hay 13 que han decidido NO abrir su negocio y no tienen sitio web que ofrezca juego. En este tiempo transcurrido 6 empresas han renunciado a sus licencias y a 8 de ellas les ha expirado una o más de sus licencias singulares.
Como dije, leía hace poco a Laura Gillot en su blog y no tengo más que coincidir con sus palabras: “No sé quien fue el iluminado que se le ocurrió optar por regular un sistema cerrado de licencias que ha de abrirse por convocatoria, en vez de un sistema abierto (en que cada empresa fuera pidiendo las licencias cuando lo estimase conveniente). Todo esto ha sido el fruto de la ignorancia del que regula junto a la de otros agentes del sector, del afán recaudatorio a costa de “pan para hoy y hambre para mañana” y del intentar impedir la libre competencia, etc., que ha llevado a la situación preocupante en la que se encuentra el operador de juego online español”… Amén.
Ahora, un año y medio después de la entrada en vigor de la ley de regulación del juego… en el centro comercial quedan Poker Stars… con casi la totalidad del mercado… y algunos más que sobreviven. No hace mucho que ya expresé en Verdades Arriesgadas 2ª Parte que tenemos un problema de «no chovinismo» que ha permitido a la sala de la pica situarse casi como un monopolio… y ya dije que el resto, o no ha sabido, o no ha podido, o no ha querido…. y así están… unas que no quieren abrir, otras que se tiene que fusionar y otras que no saben ni donde están… ni donde estarán el próximo 1 de enero. El Centro Comercial se mantiene abierto, y rentable para el regulador porque todos siguen pagando sus impuestos aun estando cerrados, aun estando en perdidas… y dentro del Centro Comercial existe además un negocio que se ha llevado más del 90% de los clientes, porque él, antes que otros, abrió en la mejor ubicación del edifico, con entradas independientes, con gran espacio de parking y con un producto de calidad acompañado de grandes campañas de marketing… mientras, los demás, algunos de los otros, se esfuerzan por seguir abiertos.
¿Cómo deben reaccionar el resto de las salas que operan en nuestro país? Evidentemente el tema económico es muy importante… muchos pensaron que esto era la gallina de los huevos de oro… y no es que no hayan recogido, no es que no hayan ganado… sino que su continuidad requerirá de más inversión. ¿Estarán dispuestas a hacerlo? Puede que alguna si… yo estaría encantado de que alguno de los proveedores de póquer on-line (G2, iPoker o Microgaming) diera un paso al frente y se posicionara en los mercados regulados (es decir ayudara a los pequeños negocios dentro del centro comercial)… eso sin duda facilitaría mucho que los jugadores/usuarios decidieran cambiar o alternar con otras salas. Me preocupa ver que salas españolas van cerrando o menguando en sus resultados, mientras salas como winamax.fr comienza a hacerse un hueco entre los jugadores españoles. Soy consciente de que la sala francesa también ha sabido hacer las cosas bien… pero ¿nadie aquí sabrá tomar el testigo del trabajo realizado por ellos en su país?
Volviendo a la idea del principio… Poker Stars ha sabido explotar y muy bien nuestro subconsciente para que en la toma de decisión cliquemos casi siempre en su icono del Pc, Mac, Tablet o SmartPhone. Gran parte del mercado del póquer on-line y off-line relacionan directamente el póquer con su marca… es como hablar de un refresco de cola ¿que marca te viene a la cabeza? La marca de la pica ha conseguido ser un referente mundial del póquer gracias a sus campañas de publicidad y a quedarse con su mayor enemigo, Full Tilt. Pero esto que podría parecer un inconveniente, debe ser un acicate para que otras marcas, otros operadores, decidan intentar «comer» parte de su cuota de mercado. Evidentemente esto implica cambios, seguro que requiere de más inversión… pero si no quieren quedarse fuera del negocio y perder todo lo invertido (aunque recuperen sus avales) deben buscar su lugar… deben querer ser la alternativa… deben querer ser la lata azul… ¿Querrán?
Esperemos a ver que ocurre en 2014… mientras tanto a las salas que quedan y queden operando en España… Gracias y ¡suerte!